BRASILIA (Expansión) -
Desde Brasilia Microsoft abrió su cuarto centro de transparencia a nivel mundial, y el primero en latinoamérica, con el objetivo de estrechar la relación con los gobiernos locales proveyéndoles herramientas de análisis de datos y código para prevenir fallos cibernéticos en sus sistemas y favorecer la privacidad de los usuarios.
"Creemos que la tecnología puede crear mejores ciudades, más seguras y eficientes y ofrecer nuevos servicios par la gente", dijo Toni Townes-Whitley, vicepresidente corporativa de sector público a nivel mundial para Microsoft, durante la apertura del centro en la capital brasileña.
Desde este centro se busca colaborar con los gobiernos de América Latina y el Caribe, incluyendo Argentina, México, Chile y Colombia. Mark Etsberg, director de los programas de centros de transparencia para Microsoft, señaló que actualmente cuentan con 40 gobiernos a nivel global registrados en el programa y dos específicamente dentro de Latinoamérica, uno de ellos Brasil, mientras el otro se mantiene confidencial.
Etsberg aclaró que hasta la fecha no se ha logrado un acuerdo para trabajar con el gobierno mexicano a través del centro; sin embargo, está en los planes.
"Aún no se logra un acuerdo pero nos encantaría. A veces las negociaciones pueden tardar muchos meses", dijo a Expansión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario